Constancia de extravío de documentos

El Estado de México dispone en su portal web de la opción de acceder a la Constancia de Extravío de Documentos, con la cual los afectados buscan enterar a las autoridades o a sus jefes sobre la pérdida de documentos de importancia que se vean en la obligación de reportar. Quienes estén en esta situación deberán ingresar en la página de la Fiscalía General que se ha dispuesto para tal fin.

Constancia de extravío de documentos

Las constancias de extravío de documentos se deben realizar por el implicado o afectado, este tipo de reportes se pueden hacer desde la misma página diseñada para ello, donde se le exigen una serie de datos para poder hacer efectiva la denuncia formal del extravío de los documentos. Este tipo de denuncia es muy sencilla de realizar, lo importante es hacerla siguiendo las instrucciones que te mostramos en comprobantesdigitales.com.mx.

Sin embargo, la misma página informa y ha dispuesto que la constancia de extravío de documentos no se expedirá en casos puntuales como, por ejemplo, cuando se refiera al robo o extravío de tarjetas de crédito o de débito o de servicios que sean emitidas por instituciones adscritos al sistema financiero del territorio nacional. No esta permitido que se hagan denuncias sobre hurtos de autos o algunos título de crédito, pues ya existe un lugar donde se puede hacer tipo de trámites.

constancia de extravío de documentos

¿Cómo tramitar constancia de extravío de documentos?

Ahora bien si lo que quieres es aprender a tramitar esta constancia de extravío, es preciso que sepas que es muy sencillo de realizar, pues en el Estado de México tienes la opción de ingresar a la dirección http://denunciapgj.edomex.gob.mx/DenunciaInternet/ y allí puedes llenar  los datos que te solicitan para luego generar tal constancia.

En este caso debes acceder a la página y estando allí debes colocar entre otras cosas los siguientes datos:

  • En datos personales debes ingresar nombres y apellidos, número de identificación, estado civil, sexo, ocupación, RFC o CURP y un correo electrónico.
  • Datos del domicilio, donde deberás incluir estado, municipio, Colonia, calle, código postal, teléfono.
  • Luego deberás incluir el lugar de los hechos donde incluir la fecha exacta cuando ocurrió el suceso, la hora exacta, el lugar con especificación de la dirección incluyendo un punto de referencia y la narración de cómo ocurrieron los hechos.
  • Deberá marcar con una x los documentos que están notificados como extraviados según sea tu caso, por ejemplo, credencial de elector, cartilla SMN, pasaporte, cédula, licencia de conducir, gafete o credencial, actas de registro civil, copias o escrituras públicas, resoluciones o documentos originales emitidos por autoridades judiciales o administrativas, facturas en original y otros documentos.
  • En este caso, es preciso aclarar que, si se trata de robo de placas de circulación y tarjeta de circulación, deberán acudir ante las agencias del Ministerio Público que se encuentren más cercanas a su domicilio.
  • De haberse registrado un extravío de objetos como teléfonos, aparatos electrónicos o electrodomésticos, cámara fotográfica y cámara de video, una vez marcada con una X deberá especificar la marca, el modelo, el tipo y el costo aproximado.
  • En este caso no se podrán reportar vehículos.
  • Tendrás un espacio para colocar las observaciones que tengas previstas.
  • Haces clic en Enviar y seguidamente se genera la constancia de extravío de documentos.

¿Para qué sirve la constancia de extravío de documentos?

Ahora bien, si deseas saber para que te puede servir este documento, es preciso que entiendas que este documento servirá para que puedas certificar ante tus jefes, dado el caso que sea un documento u objeto en inventario de una organización u organismo, o ante las autoridades, en caso de que sea un documento de tipo judicial o administrativo, que efectivamente estos documento u objetos se extraviaron y que además quede constancia de ello.

Es preciso, que tengas claro que se trata de un documento que te servirá para poder librar tu responsabilidad en lo que se refiere a la pérdida de los documentos y de objetos de valor y de interés en ciertas organizaciones.

Teléfonos

Si te interesa comunicarte con la Fiscalía General del Estado de México entonces puedes ingresar a la página oficial de la Fiscalía y obtener toda información que necesitas para conocer más sobre el tema de los extravíos de documentos y objetos. O puedes llamar al 018007028770.